AAPS
  • Inicio
  • Nosotros
    • Qué hacemos
  • Programas Sociales
    • Nacion
    • CABA
  • Seminarios
    • Ciclo 2025
  • Actividades
    • Actividades
  • Biblioteca
    • Publicaciones científicas
    • Artículos
    • Materiales para ONGs
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
      • Qué hacemos
    • Programas Sociales
      • Nacion
      • CABA
    • Seminarios
      • Ciclo 2025
    • Actividades
      • Actividades
    • Biblioteca
      • Publicaciones científicas
      • Artículos
      • Materiales para ONGs
AAPS
  • Inicio
  • Nosotros
    • Qué hacemos
  • Programas Sociales
    • Nacion
    • CABA
  • Seminarios
    • Ciclo 2025
  • Actividades
    • Actividades
  • Biblioteca
    • Publicaciones científicas
    • Artículos
    • Materiales para ONGs

Seminarios

Ciclo de Seminarios 2025

El ciclo de seminarios de la AAPS busca fomentar el intercambio de saberes, el fortalecimiento de capacidades y la generación de propuestas concretas que contribuyan a una política pública más efectiva y humana.

agosto 2025

Adicciones: Enfoques y prácticas para una política pública adecuada

construcciónconstrucciónLa Asociación Argentina de Políticas Sociales (AAPS) inauguró su Ciclo de Seminarios 2025 con un encuentro dedicado a reflexionar sobre las adicciones y su abordaje desde las políticas públicas.

El seminario contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales que compartieron diagnósticos y experiencias para repensar las estrategias actuales en prevención, tratamiento e integración social.


Principales aportes

  • Manuel Vilapriño, director de Salud Mental y Adicciones de Mendoza, subrayó que “el 90% de los suicidios tienen relación con un historial de consumo problemático”. Destacó además la necesidad de transformar el viejo modelo de atención individual hacia uno más comunitario, con terapias grupales, abordaje familiar y horarios de atención extendidos.
     
  • Luis Alfonso Bello, consultor internacional, señaló que “las personas en situación de vulnerabilidad no solo están más expuestas a iniciar un consumo problemático, sino que sufren mayores daños y tienen menos acceso a las prestaciones que podrían ayudarlas”. Además, advirtió que la mayor demanda de apoyo hoy proviene de provincias y municipios, donde se da el contacto de primera cercanía con la comunidad.
     
  • Alejandra Castro, coordinadora del Programa Fortaleza (Chaco), remarcó la fragmentación del sistema de atención y la necesidad de construir redes en el territorio. Destacó que el Programa Fortaleza es un modelo innovador que rompe las barreras del sector salud con un enfoque interministerial, interdisciplinario y comunitario.
     
  • Darío Gigena Parker, médico psiquiatra especialista en adicciones, aportó una mirada clínica sobre la complejidad de los consumos problemáticos y la importancia de sostener abordajes integrales.
     

Un espacio de intercambio y construcción


Presentado por Eduardo Amadeo, presidente de la AAPS, y coordinado por Roberto Canay, el encuentro reafirmó la importancia de crear espacios de diálogo que acerquen la experiencia de gestión local, el conocimiento técnico y la cooperación internacional.


El Ciclo de Seminarios AAPS continuará a lo largo de 2025 con nuevas temáticas clave para fortalecer las políticas sociales en Argentina y la región.


Ver seminario completo


Copyright © 2025 AAPS - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar