AAPS
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Qué hacemos
  • Programas Sociales
    • Nacion
    • CABA
  • Actividades
    • Actividades
  • Biblioteca
    • Publicaciones científicas
    • Artículos
    • Materiales para ONGs
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Qué hacemos
    • Programas Sociales
      • Nacion
      • CABA
    • Actividades
      • Actividades
    • Biblioteca
      • Publicaciones científicas
      • Artículos
      • Materiales para ONGs
AAPS
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Qué hacemos
  • Programas Sociales
    • Nacion
    • CABA
  • Actividades
    • Actividades
  • Biblioteca
    • Publicaciones científicas
    • Artículos
    • Materiales para ONGs

Programas Sociales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat

Mujer, infancia y adolescencia

PARES

Sello Empresa Mujer

ellas lideran

Qué es:  

Es una iniciativa público-privada que promueve la igualdad de género en el mercado laboral mediante el fortalecimiento de políticas de género en organizaciones públicas y privadas. Busca reducir las brechas de género y fomentar entornos laborales más inclusivos.


A quién está dirigido:  

Empresas, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y demás instituciones comprometidas con la equidad de género en el ámbito laboral.

Más información

ellas lideran

Sello Empresa Mujer

ellas lideran

Qué es:  

Es una propuesta que reúne a mujeres de todo el país en distintos encuentros para fomentar el liderazgo femenino y fortalecer la autonomía económica. A través de capacitaciones, charlas y espacios de intercambio, busca visibilizar y potenciar los liderazgos de mujeres en diversos ámbitos.


A quién está dirigido:

Mujeres jóvenes y adultas de todo el país interesadas en fortalecer sus capacidades de liderazgo y autonomía económica.

más información

Sello Empresa Mujer

Sello Empresa Mujer

Asistencia al Maltrato Infantil

Qué es:  

Es una herramienta de adhesión voluntaria que permite identificar a las proveedoras mujeres registradas en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores (RIUPP) del Sistema de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


A quién está dirigido:

Mujeres proveedoras registradas en el RIUPP que desean ser reconocidas e identificadas dentro del sistema de compras públicas de la Ciudad.

más información

Asistencia al Maltrato Infantil

Asistencia al Maltrato Infantil

Asistencia al Maltrato Infantil

Qué es:  

Es un subprograma que brinda apoyo, orientación y acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años que han sido víctimas de maltrato físico, psíquico o sexual, o que son testigos de situaciones de violencia. El abordaje es interdisciplinario e incluye a los adultos involucrados, sean o no responsables del maltrato.


A quién está dirigido:

A niñas, niños y adolescentes que atraviesan situaciones de violencia, así como a sus entornos cercanos, para garantizar su protección y promover su bienestar integral.

más información

Lazos

Asistencia al Maltrato Infantil

Noviazgos sin violencia

Qué es:  

Es un programa que ofrece contención, orientación y acompañamiento integral a mujeres que atraviesan situaciones de violencia ejercida por sus propios hijos o hijas mayores de 14 años. Busca visibilizar esta problemática y brindar herramientas para su abordaje.


A quién está dirigido:

A mujeres víctimas de violencia intrafamiliar ejercida por sus hijos/as adolescentes o mayores.

más información

Noviazgos sin violencia

Asistencia al Maltrato Infantil

Noviazgos sin violencia

Qué es:  

Es un programa orientado a brindar herramientas de prevención, concientización y acompañamiento a adolescentes y mujeres jóvenes adultas que atraviesan vínculos de pareja atravesados por la violencia física, emocional y/o sexual. Busca sensibilizar sobre las señales de una relación violenta y promover vínculos saludables.


A quién está dirigido:

A adolescentes y mujeres jóvenes que se encuentren en relaciones de pareja con signos de violencia.

más información

Crianza 360

Centros de Primera Infancia (CPI)

Centros de Primera Infancia (CPI)

Qué es:  

Es una iniciativa que ofrece acompañamiento cercano, respetuoso y gratuito a mujeres embarazadas, puérperas y familias durante los primeros meses de vida de sus hijos e hijas. A través de talleres, espacios de formación, encuentros comunitarios y asesoramiento profesional, se promueve una crianza saludable, informada y vinculada al ejercicio de derechos.


A quién está dirigido:

A mujeres embarazadas, personas puérperas y familias con niños/as pequeños/as que viven en contextos de vulnerabilidad en la Ciudad de Buenos Aires.

más información

Centros de Primera Infancia (CPI)

Centros de Primera Infancia (CPI)

Centros de Primera Infancia (CPI)

Qué es:  

Es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que garantiza el desarrollo integral de niñas y niños desde los 45 días hasta los 3 años en situación de vulnerabilidad social. Brinda atención nutricional, estimulación temprana, educación y contención a través de una red de espacios distribuidos en distintos barrios.


A quién está dirigido:

A familias con niños y niñas de entre 45 días y 3 años que residen en contextos de vulnerabilidad en la Ciudad de Buenos Aires.

más información

Adolescencia

Centros de Primera Infancia (CPI)

Acogimiento Familiar

Qué es:  

Es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que busca promover el desarrollo integral de las y los adolescentes a través de propuestas que estimulan sus capacidades, su creatividad y su autonomía. Las actividades incluyen deportes, cultura, ciencia, tecnología y participación ciudadana.


A quién está dirigido: 

A adolescentes de 14 a 18 años que vivan, estudien o trabajen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

más información

Acogimiento Familiar

Acogimiento Familiar

Acogimiento Familiar

 Qué es: 

Es una iniciativa que busca garantizar el cuidado integral y personalizado de niñas, niños y adolescentes que, por decisión judicial, no pueden vivir con su familia de origen. Se les brinda un entorno familiar alternativo mientras se resuelve su situación legal, ya sea el retorno a su familia de origen o su adoptabilidad.


A quién está dirigido: 

A niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales que necesitan contención familiar, así como a personas o familias interesadas en brindar acogimiento temporal.

más información

Inclusión social, empleo y comunidades

Portal de Empleo TrabajoBA

Portal de Empleo TrabajoBA

Portal de Empleo TrabajoBA

 Qué es: 

Es una herramienta digital y gratuita que conecta a personas que se encuentran en búsqueda laboral con empleadores de distintos sectores productivos. Permite postularse a ofertas de empleo, cargar CVs y participar en procesos de selección, al tiempo que ofrece a las empresas un espacio para publicar sus búsquedas.


A quién está dirigido: 

Vecinas y vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se encuentren buscando empleo, y empresas que quieran publicar sus ofertas laborales.

Más información

Atención Integral Inmediata

Portal de Empleo TrabajoBA

Portal de Empleo TrabajoBA

 Qué es: 

Es un dispositivo del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat que cuenta con equipos interdisciplinarios que recorren la Ciudad las 24 horas, los 365 días del año, brindando atención inmediata a personas en situación de calle. Se ofrece orientación, contención y traslado a Centros de Inclusión Social.


A quién está dirigido: 

Personas en situación de calle dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más información

Línea 108

Portal de Empleo TrabajoBA

Centros de Inclusión Social

 Qué es: 

Es un servicio telefónico gratuito que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Recibe llamados de la ciudadanía para solicitar asistencia ante situaciones de personas en situación de calle. A partir de los llamados, se activan los equipos de la Red de Atención para brindar intervención inmediata.


A quién está dirigido: 

A toda persona que se encuentre en situación de calle o a quienes deseen dar aviso sobre personas en esa condición dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

más información

Centros de Inclusión Social

Políticas Alimentarias y Nutricionales

Centros de Inclusión Social

 Qué es: 

Son espacios de alojamiento y atención integral destinados a personas solas, familias o grupos convivientes que atraviesan una situación de emergencia habitacional. Brindan contención, alimentación, acompañamiento profesional y acceso a programas que promueven la reinserción social.


A quién está dirigido: 

A personas y familias en situación de calle o en riesgo habitacional que necesiten un espacio seguro y asistencia integral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

más información

Asistencia Habitacional

Políticas Alimentarias y Nutricionales

Políticas Alimentarias y Nutricionales

 Qué es: 

Es un programa que otorga apoyo económico transitorio a personas y familias que se encuentran en situación de emergencia o riesgo inminente de quedar en situación de calle, para facilitar su acceso a una solución habitacional inmediata.


A quién está dirigido: 

A personas o grupos familiares residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que atraviesan una situación crítica de desamparo habitacional y no cuentan con otra red de contención.

más información

Políticas Alimentarias y Nutricionales

Políticas Alimentarias y Nutricionales

Políticas Alimentarias y Nutricionales

Qué es: 

Es un espacio de consulta, orientación y asistencia técnica especializada en temas vinculados a la alimentación saludable y la nutrición. Desarrolla estrategias, recursos y herramientas para mejorar los hábitos alimentarios, prevenir enfermedades y promover el bienestar integral de la población.


A quién está dirigido: 

A personas e instituciones interesadas en mejorar la calidad nutricional de sus prácticas alimentarias, especialmente en contextos de vulnerabilidad social.

más información

Ticket Social

Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT)

Apoyo a Grupos Comunitarios

 Qué es: 

Es un programa que brinda acompañamiento económico a familias en situación de inseguridad alimentaria, para garantizar el acceso a productos de primera necesidad. La asistencia se otorga mediante transferencias mensuales que pueden utilizarse en comercios habilitados.


A quién está dirigido: 

A personas y familias residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social y alimentaria.

más información

Apoyo a Grupos Comunitarios

Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT)

Apoyo a Grupos Comunitarios

 Qué es: 

Es un programa que promueve proyectos e iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y familias en contextos de vulnerabilidad. Se busca fortalecer la participación activa y el trabajo colaborativo mediante el respaldo material y la asistencia técnica a organizaciones de la sociedad civil.


A quién está dirigido: 

A organizaciones comunitarias que trabajan en barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires, con foco en la niñez y las familias.

más información

Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT)

Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT)

Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT)

 Qué es: 

Es un programa que brinda asistencia y acompañamiento integral para favorecer la inclusión social y laboral de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o enfrentan dificultades para acceder al empleo. Se desarrollan trayectos de formación, orientación laboral y promoción de habilidades blandas y técnicas.


A quién está dirigido: A personas mayores de 18 años en situación de vulnerabilidad social o laboral, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

más información

Microempresas

Microempresas

Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT)

  Qué es: 

Es una iniciativa que ofrece apoyo técnico y financiero para impulsar el desarrollo, fortalecimiento y expansión de emprendimientos comerciales, productivos o de servicios. El programa promueve la creación de empleo genuino y el fortalecimiento de la economía social a través de capacitaciones, asesoramiento y microcréditos.


A quién está dirigido: 

A personas emprendedoras, asociaciones, cooperativas o grupos productivos que desarrollen actividades económicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

más información

PREASIS

Microempresas

PREASIS

  Qué es: 

Es una política pública destinada a garantizar los derechos de las personas con padecimientos mentales, brindando acompañamiento personalizado para que puedan salir de los hospitales monovalentes y reinsertarse en la comunidad. Ofrece apoyo en aspectos como el acceso a una vivienda, el seguimiento terapéutico y la inclusión en redes sociales y laborales.


A quién está dirigido: 

A personas con padecimientos mentales internadas en hospitales de salud mental de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentren en condiciones de iniciar un proceso de externación.

más información

Ministerio de Educación

puentes escolares

aprendé programando:

aprendé programando:

 Qué es:

Ofrece espacios educativos, recreativos y culturales destinados a acompañar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del sistema escolar, en situación de calle o atravesando trayectorias educativas discontinuas, promoviendo su revinculación con la escuela y el acceso a derechos.


A quién está dirigido:

Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos desvinculados del sistema educativo, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad social o en contextos de alta exclusión.

Más información

aprendé programando:

aprendé programando:

aprendé programando:

Qué es:  

Es una iniciativa gratuita del Ministerio de Educación que ofrece cursos introductorios en programación, desarrollo web, robótica, videojuegos y otros lenguajes tecnológicos, con el objetivo de acercar a estudiantes al mundo digital y potenciar sus oportunidades laborales futuras.


A quién está dirigido:  

Estudiantes de nivel secundario (de escuelas públicas y privadas) de la Ciudad de Buenos Aires, y jóvenes mayores de 18 años interesados en formarse en herramientas tecnológicas.

más información

FinEsTec

aprendé programando:

EDUCACIÓN Y MEMORIA

Qué es:  

Es una propuesta educativa destinada a jóvenes y adultos que no finalizaron sus estudios secundarios. Brinda la posibilidad de terminar la escuela con orientación en formación técnica, mediante trayectos flexibles, reconocimiento de saberes previos y acompañamiento pedagógico.


A quién está dirigido:  

Personas mayores de 18 años que hayan cursado parte del secundario técnico y deseen completarlo, incluyendo egresados de escuelas técnicas con materias pendientes o trayectos incompletos.

más información

EDUCACIÓN Y MEMORIA

EDUCACIÓN Y MEMORIA

EDUCACIÓN Y MEMORIA

Qué es:   

Propone incorporar en las escuelas de todos los niveles temáticas vinculadas a los Derechos Humanos, la memoria, la ciudadanía y la historia reciente. Ofrece recursos, capacitaciones y proyectos pedagógicos para reflexionar sobre el pasado y promover una cultura democrática.


A quién está dirigido:  

Estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

más información

ENLACE CIENCIAS

EDUCACIÓN Y MEMORIA

BECAS ESTUDIANTILES

Qué es:  

Es una iniciativa que promueve el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en las escuelas, a través del trabajo colaborativo entre docentes, la planificación por proyectos y el desarrollo de prácticas experimentales en el aula.


A quién está dirigido:  

Docentes y estudiantes de nivel primario y secundario de escuelas de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

más información

BECAS ESTUDIANTILES

EDUCACIÓN Y MEMORIA

BECAS ESTUDIANTILES

Qué es:  

Es un conjunto de programas de apoyo económico destinados a acompañar la trayectoria educativa de estudiantes en situación de vulnerabilidad, así como a promover la formación en áreas estratégicas para el desarrollo de la Ciudad. Incluye becas para nivel medio, superior y técnico.


A quién está dirigido:  

Estudiantes de escuelas públicas de nivel secundario y superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en situación de vulnerabilidad social o que cursen carreras prioritarias como enfermería o formación docente.

más información

Buenos Aires Aprende

HABILIDADES PARA EL FUTURO

HABILIDADES PARA EL FUTURO

Qué es:   

Es el plan estratégico 2024–2027 del Ministerio de Educación de la Ciudad, orientado a mejorar la calidad educativa. Prioriza el fortalecimiento de los aprendizajes en Lengua y Matemática, la incorporación de tecnología, la jornada extendida, el bienestar socioemocional y la formación docente continua.


A quién está dirigido:   

Docentes, estudiantes y equipos directivos de todos los niveles del sistema educativo de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

más información

HABILIDADES PARA EL FUTURO

HABILIDADES PARA EL FUTURO

HABILIDADES PARA EL FUTURO

Qué es:  

Es una propuesta integral de formación que ofrece más de 670 cursos gratuitos en áreas como tecnología, oficios, salud, administración y desarrollo personal. Busca promover la inserción laboral y el desarrollo de trayectorias educativas para jóvenes y adultos mediante capacitaciones con certificación oficial.


A quién está dirigido:   

Jóvenes y personas adultas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deseen adquirir nuevas habilidades para el trabajo, reconvertir su perfil laboral o completar su formación educativa.

más información

ESCUELAS VERDES

HABILIDADES PARA EL FUTURO

ESCUELAS VERDES

Qué es:  

Es una iniciativa que promueve la educación ambiental en las escuelas de la Ciudad a través de proyectos que fomentan la sustentabilidad, el cuidado del ambiente y la conciencia ecológica. Reconoce y acompaña a instituciones educativas en la incorporación de prácticas responsables con el entorno.


A quién está dirigido:  

Escuelas de gestión estatal y privada de todos los niveles educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a sus equipos docentes, estudiantes y comunidades educativas.

más información

Ministerio de Cultura

CULTURA EN BARRIOS

CULTURA EN BARRIOS

CULTURA EN BARRIOS

Qué es:  

Es el programa de talleres artísticos más grande de la Ciudad, que promueve el acceso descentralizado a disciplinas como música, danza, teatro, artes visuales, audiovisuales, escritura y oficios culturales. Funciona en 36 centros culturales distribuidos por 14 comunas y 28 barrios porteños, con más de 1.300 talleres gratuitos que alcanzan a más de 93.000 personas al año.


A quién está dirigido:  

Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos residentes en la Ciudad de Buenos Aires que deseen acceder a formación cultural gratuita en sus propios barrios. 

Más información

pase cultural

CULTURA EN BARRIOS

CULTURA EN BARRIOS

Qué es:

Iniciativa del Ministerio de Cultura que facilita el acceso a bienes y actividades culturales mediante una tarjeta virtual –o física para adultos mayores– con saldo o descuentos para consumir en espacios culturales, comercios adheridos, eventos y obras.


A quién está dirigido:

Estudiantes de 4º, 5º y 6º año de escuelas secundarias públicas, ciclo básico de formación ocupacional o docente, entre 16 y 19 años. Incluye alumnos de escuelas privadas con cuota cero y CBC de la UBA. Además, está dirigido a adultos mayores de 60 años residentes en la Ciudad con jubilación hasta $600.000. Y por último a docentes de secundaria pública, bachilleratos y formación docente en CABA

Más información

feria de mataderos

CULTURA EN BARRIOS

espacios culturales

Qué es:

Un festival cultural emblemático que celebra las tradiciones populares porteñas, con música, danza, gastronomía, artesanías, expresiones folclóricas y espectáculos en vivo. Se realiza periódicamente en el barrio de Mataderos, promoviendo identidad cultural y participación comunitaria.


A quién está dirigido:

Vecinos y visitantes de todos los barrios de Buenos Aires, especialmente aquellos interesados en manifestaciones folclóricas, gastronomía tradicional y cultura popular argentina.

más infromación

espacios culturales

espacios culturales

espacios culturales

Qué es:

Una red de espacios culturales públicos distribuidos en la Ciudad que ofrece exposiciones, talleres, obras de teatro, conciertos y actividades artísticas abiertas a la comunidad. Busca descentralizar la oferta cultural para facilitar el acceso desde cada zona urbana.


A quién está dirigido:

Vecinos de la Ciudad, de todas las edades, interesados en participar en propuestas culturales gratuitas en centros como la Usina del Arte, Recoleta, San Martín, 25 de Mayo y otros.

más información

orquesta juvenil

espacios culturales

red de bibliotecas

 Qué es:

Un programa que promueve el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes a través de la práctica orquestal en música sinfónica, fomentando formación artística, trabajo colectivo y participación cultural.


A quién está dirigido:

Niños, niñas y jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, interesados en integrarse a una formación musical orquestal con carácter gratuito.

más información

red de bibliotecas

espacios culturales

red de bibliotecas

Qué es:

Es una iniciativa del Ministerio de Cultura que reúne más de 30 bibliotecas públicas de la Ciudad, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a la lectura, el préstamo de libros, actividades culturales y espacios de encuentro comunitario. La red también cuenta con una Biblioteca Digital y organiza talleres, clubes de lectura, narración oral y eventos literarios en los barrios.


A quién está dirigido:

Personas de todas las edades que vivan o transiten por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, interesadas en acceder gratuitamente a libros, lectura, espacios de estudio y actividades culturales.

más información

carnaval porteño

barrios creativos

carnaval porteño

Qué es:

Es una celebración cultural tradicional organizada por el Ministerio de Cultura que se realiza todos los años durante febrero. Incluye desfiles de murgas, espectáculos musicales, actividades recreativas y talleres en distintos barrios de la Ciudad. Busca preservar y difundir el patrimonio cultural del carnaval, promoviendo la participación comunitaria y el encuentro vecinal.


A quién está dirigido:

Vecinas y vecinos de todas las edades que quieran disfrutar de actividades culturales y recreativas en el espacio público, especialmente en los barrios donde se desarrollan corsos y eventos.

más información

usina del arte

barrios creativos

carnaval porteño

 Qué es:

Es una propuesta cultural del Ministerio de Cultura que ofrece actividades gratuitas especialmente diseñadas para niñas y niños. Incluye talleres de arte, música, literatura, cocina, espectáculos, juegos sensoriales y experiencias lúdicas que promueven la creatividad, el aprendizaje y la participación activa desde la primera infancia.


A quién está dirigido:

Niños y niñas de 0 a 12 años y sus familias, con prioridad en las infancias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las actividades se desarrollan principalmente en la sede de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca.

más información

barrios creativos

barrios creativos

barrios creativos

Qué es:

Es un programa del Ministerio de Cultura que busca promover el desarrollo cultural y creativo en los barrios de la Ciudad a través del financiamiento y acompañamiento de proyectos impulsados por organizaciones, colectivos artísticos y vecinos. La propuesta estimula la participación comunitaria, la identidad barrial y el acceso equitativo a la cultura.


A quién está dirigido:

Organizaciones culturales, colectivos de artistas, instituciones barriales y vecinos y vecinas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que presenten proyectos culturales con impacto territorial y comunitario.

más información

Ministerio de Salud

SALUD MATERNO INFANTIL

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

 Qué es:

Es un programa dedicado a acompañar a mujeres en período de embarazo, parto y postparto, así como el crecimiento saludable de niñas y niños desde el nacimiento. Incluye atención obstétrica, neonatología, promoción de la lactancia materna y seguimiento pediátrico en los Centros de Salud y Hospitales de la Ciudad. 


A quién está dirigido:

Mujeres embarazadas, personas gestantes, recién nacidos y niños de primera infancia residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que acceden al sistema de salud pública.

Más información

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Qué es:

Programa integral que garantiza acceso libre y gratuito a servicios de salud sexual y reproductiva. Ofrece información, asesoramiento y provisión de métodos anticonceptivos (de corta y larga duración), educación sexual comunitaria y atención para adolescentes. También incluye acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) en centros de salud y hospitales de la Ciudad. 


A quién está dirigido:

Personas de todas las edades que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y acceden al sistema público de salud, con prioridad en mujeres, adolescentes y personas gestantes.

Más información

SALUD MENTAL BARRIAL

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD MENTAL BARRIAL

 Qué es:

Se trata de la promoción comunitaria de la salud mental mediante talleres y actividades territoriales vinculadas a distintos hospitales como el Pirovano o Moyano. Busca fortalecer la inclusión social, prevenir dificultades emocionales y promover vínculos comunitarios. Fue promovido originalmente por el Hospital Pirovano y se desarrolla en espacios abiertos y comunitarios. 


A quién está dirigido:

Vecinas y vecinos de barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires interesados en participar de talleres y espacios colectivos de promoción de salud mental gratuitos.

más infromación

Ministerio de Desarrollo Económico y Producción

ACADEMIA BA EMPRENDE

ACADEMIA BA EMPRENDE

ACADEMIA BA EMPRENDE

 Qué es:

Un programa de formación integral que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la Ciudad. Ofrece capacitaciones, herramientas metodológicas, cursos y actividades para transformar ideas en proyectos viables.


A quién está dirigido:

Emprendedores emergentes y personas con intención de desarrollar una iniciativa productiva o social dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más información

INCU­BA­TE

ACADEMIA BA EMPRENDE

ACADEMIA BA EMPRENDE

Qué es:

Etapa avanzada del ecosistema BA Emprende que brinda acompañamiento profesional, mentorías, recursos y espacios de networking para escalar emprendimientos.


A quién está dirigido:

Proyectos en etapa de validación o crecimiento que buscan consolidarse y expandirse dentro del mercado local o regional.

Más información

EXPERTOS PYME

ACADEMIA BA EMPRENDE

EXPERTOS PYME

 Qué es:

Servicio de asesoramiento técnico especializado para Pymes, que detecta problemáticas estructurales, ofrece soluciones personalizadas y facilita el crecimiento de empresas porteñas. 

Buenos Aires Ciudad.


A quién está dirigido:

Pequeñas y medianas empresas radicadas en CABA que necesiten fortalecer su gestión, productividad o competitividad.

más información

Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana

veredas limpias

RECICLADO E INCLUSIÓN SOCIAL

RECICLADO E INCLUSIÓN SOCIAL

 Qué es:

Iniciativa para recuperar y embellecer las aceras y espacios peatonales públicos, promoviendo veredas ordenadas y limpias. Incluye cuadrillas de limpieza, remoción de obstáculos y mejora estética urbana, con participación de cooperativas de personas vulnerables. 


A quién está dirigido:

Vecinas y vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente quienes viven en zonas con problemas de ocupación informal del espacio público. También incluye cooperativas e instituciones sociales que colaboran en tareas de limpieza y mantenimiento.

RECICLADO E INCLUSIÓN SOCIAL

RECICLADO E INCLUSIÓN SOCIAL

RECICLADO E INCLUSIÓN SOCIAL

Qué es:

Modelo de gestión de residuos secos que integra cooperativas de recuperadores urbanos al circuito formal de reciclado. Incluye separación en origen, recolección diferenciada, centros verdes y valorización de materiales reciclables. Busca mejorar las condiciones laborales y promover la economía circular. 


A quién está dirigido:

Recuperadores urbanos organizados en cooperativas, trabajadores de la economía popular y población general que participa del sistema de reciclado como fuente de ingreso o vinculación comunitaria.

Más información

Copyright © 2025 AAPS - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar